JSA GRANADA DENUNCIA UN ALARMANTE DESCENSO DEL ALUMNADO EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS.
Las
universidades públicas han sufrido la pérdida de más de 45.000 alumnos,
mientras que las privadas registran un aumento de los 11.000 alumnos. Las
Juventudes Socialistas han mostrado su rechazo rotundo a estos datos, que
esclarecen la injusta política educativa del Gobierno del Partido Popular.
Según el Secretario General de las JSA
Granada, Samuel Peña, “estas cifras simplemente muestran el principal objetivo
de la derecha en nuestro país, que no es otro que destruir la igualdad de
oportunidades, haciendo que sólo puedan estudiar aquellas personas que tengan
posibilidades económicas, aumentando de esta manera la desigualdad entre la
ciudadanía, desigualdad que pasará factura en un futuro”. Resaltaba el
Secretario General que “en pleno siglo XXI, estamos retrocediendo a aquellos
años en los que sólo estudiaban los hijos de los caciques y los dueños de las
tierras”.
Esta bajada en el número de estudiantes en
las universidades públicas coincide con la llegada al gobierno del Partido
Popular, aunque el ministro Wert justifica este descenso con la bajada de
la población entre 18 y 24 años. En
Juventudes Socialistas de Andalucía en Granada estamos seguros de que esto es
una excusa para tapar la verdadera causa: el recorte en becas, acompañado del
endurecimiento de los requisitos para obtenerlas, así como los precios abusivos
y excluyentes de las matrículas.
Esta misma mañana conocíamos la segunda
parte del decreto de Becas (Res. 28 Julio
BOE 7 agosto) para el próximo curso que, en los mismos términos que el año
pasado, establece unas tasas de éxito
del 95% o el 100% en función de la nota media. Igual que el curso 13/14, este
año un estudiante de Filología, Magisterio o Historia tendrá que aprobar todas
las asignaturas del curso anterior u obtener un 6,5 de media si suspende una.
Del mismo modo los estudiantes de nuevo
ingreso tendrán que obtener un 6,5 en Bachillerato y Selectividad para optar a beca completa o un 5,5 para la
de matrícula. “La misma injusticia que el año pasado, con una situación todavía
peor. Poco a poco le están dando muerte a un sistema de becas sano que los
socialistas creamos y que encontró su máximo exponente en el gobierno de
Zapatero y, vistos los pasos del Gobierno de Rajoy, no van a parar hasta que
impongan el modelo estadounidense de préstamos universitarios” concluye Samuel Peña.
El Secretario de Universidad de JSA Granada, Felipe Pérez de la Rosa, añade que
“la política en materia de educación que lleva a cabo este Gobierno afecta a las
familias más humildes. Más de 45.000 alumnos han tenido que abandonar la
universidad, 45.000 personas sin formación y con menos posibilidades de
encontrar un trabajo digno en un futuro”. Terminaba Felipe Pérez destacando la
diferencia que existe entre el Gobierno de Rajoy en España y el de Susana Díaz
en Andalucía: “En la Junta de Andalucía acaba se aprobar el fraccionamiento del
pago de la matrícula en 6 plazos, un verdadero balón de oxígeno para las
familias con menos recursos. Por otro lado el precio de las matrículas en
Andalucía ha subido el mínimo posible, siendo menos de la mitad que en Madrid,
por ejemplo. ”
Hoy es un alivio ser parte del sistema
universitario andaluz en general y granadino en particular, la UGR ofrece a sus
estudiantes un fraccionamiento en 9 plazos de las tasas desde el curso pasado y
un plan propio de becas de más de 3 millones de euros, “no es barrer para casa, es que las diferencias son
abismales. Nuestra universidad comprende mejor que ninguna su responsabilidad
con la sociedad” concluía el Secretario de Universidad.
Desde JSA Granada reivindicamos que todos
los jóvenes tengan acceso a estudios superiores, para que de esta manera todos
accedan al mercado laboral en un futuro en igualdad de condiciones. Solo pedimos que se dé cumplimiento al
principio constitucional de la igualdad de oportunidades, principio que el
Presidente Rajoy y el Ministro Wert parecen haber olvidado.
Comentarios