JUVENTUDES SOCIALISTAS DE ANDALUCÍA EN GRANADA DENUNCIA LA POLÍTICA EDUCATIVA DEL PARTIDO POPULAR
Las Juventudes Socialistas de
Granada han puesto en valor el compromiso que la presidenta de la Junta de
Andalucía, Susana Díaz, tiene con la educación universitaria y han criticado
las actuaciones del Gobierno en política de becas universitarias, exigiéndole a
Mariano Rajoy que dé marcha atrás, pues es una cuestión fundamental para
garantizar la igualdad de oportunidades.
El Secretario General de las
Juventudes Socialistas de Andalucía en Granada, Samuel Peña Asencio, ha
recalcado que “tras el endurecimiento de los requisitos para obtener una beca,
muchos estudiantes no han podido acceder a la ayuda y sin ningún tipo de solución
han tenido que abandonar sus estudios”.
Además, ha apuntado que la
campaña #AndalucíaCuentaContigo será presentada en Granada, “para que todos los
estudiantes granadinos conozcan la gran diferencia que existe entre las medidas
adoptadas por el Gobierno del PSOE en la Junta de Andalucía y otras comunidades
autónomas gobernadas por el Partido Popular, como por ejemplo la comunidad de
Madrid”, y que “se presentará cerca de los estudiantes y con ellos,
aprovechando las Jornadas de Recepción de estudiantes que todos los años
celebran en la Universidad de Granada”.
El Secretario de Universidad de
JSA en Granada, Felipe Pérez de la Rosa, habla de la importancia de difundir
esta campaña “para que todos los estudiantes granadinos conozcamos la realidad
que se vive en otro lugares del país, y valoren las diferencias que existen
entre los gobiernos del PP y del PSOE”. Además, asegura que “es fundamental
presentar esta campaña cerca de los estudiantes, interactuando con ellos y
difundiendo la importancia del principio de igualdad de
oportunidades”.“Andalucía ha congelado el precio de las tasas universitarias y
ha aumentado el fraccionamiento de pago en 5 plazos, rebajando también en un
15% el precio de los másteres”, ha defendido Felipe Pérez.
“Andalucía, claramente tiene
como prioridad la educación y la igualdad de oportunidades, mientras que la
derecha pone sus empeños en que estudien tan solo los hijos de familias de
dinero”, finaliza Pérez de la Rosa.
Concluye Samuel Peña diciendo que
“lo primero que hay que garantizar para que exista una sociedad igualitaria y
justa es la educación” y que “el Gobierno de la Junta de Andalucía está
cumpliendo con éste propósito, mientras que el Gobierno de Rajoy aprueba en
solitario y sin el consenso de ningún partido o colectivo la LOMCE”.
Comentarios