Las Juventudes Socialistas y el PSOE Granada celebran el X Aniversario del Matrimonio Igualitario
El Secretario General de JSA Granada y la
Secretaria General del PSOE Granadino, junto a sus diputados nacionales y el
coordinador LGTB de la organización juvenil política, han celebrado el X
aniversario del matrimonio igualitario en nuestro país, poniendo en valor la
igualdad real.
Este 2015 nuestro país celebra el décimo aniversario de la ley de matrimonio igualitario que posibilitó el matrimonio
entre personas del mismo sexo, aprobada por el Congreso de los Diputados el 30
de junio de 2005, entrando en vigor el 3 de julio de ese año. Una ley del Gobierno
socialista de José Luis Rodríguez Zapatero que vino a reconocer el derecho de
cualquier ciudadano y ciudadana a contraer matrimonio con quien quisiera, con
los mismos derechos y denominaciones . Un pequeño cambio legal que tanta
felicidad y dignidad trajo para millones de personas, y que supuso el fin de la
discriminación legal hacia lesbianas y gais, así como la culminación de una
larga lucha de los colectivos LGTB en favor de la igualdad y los derechos
civiles. Una ley, que no olvidamos, fue recurrida por el partido popular ante
el Tribunal Constitucional para impedir su vigencia, que vio como esta
pretensión fue rotundamente rechazada 7 años después por el Alto Tribunal.
Este impulso histórico de los derechos
civiles no habría sido posible sin la labor desarrollada durante años por
nuestro compañero recientemente fallecido Pedro Zerolo, un activista socialista
que ejemplifica el compromiso de las mujeres y hombres socialistas con la
igualdad, la justicia social y los derechos civiles y cuyo legado nos anima a
seguir comprometidos permanentemente con las reivindicaciones de los
movimientos
sociales en demandan una sociedad más justa, igualitaria y diversa.
Con motivo del día internacional del orgullo LGTB, que se
celebra el próximo 28 de junio, Juventudes Socialistas de España (JSE) lanza
una campaña para reivindicar igualdad de oportunidades para formar una familia
ya que “las parejas del mismo sexo y las personas solteras encuentran enormes dificultades
para tener hijos a través de las vías existentes, que son pocas, muy costosas, muy
limitadas, o simplemente no regladas en nuestro país” denuncia la organización.
Para Teresa
Jiménez, Secretaria General del PSOE Granada, “en pleno siglo XXI la orientación sexual de las personas o su estado
civil no puede suponer un impedimento para formar una familia, pero al PP le
importa más imponer su doctrina recortando derechos a las mujeres a la hora de
ser madres mediante reproducción asistida y no haciendo nada por garantizar a
las familias homoparentales y monoparentales la posibilidad de conformar una
familia”.
Por otro lado, Samuel Peña, Secretario General de JSA Granada explica que “en nuestro país,
las adopciones nacionales tienen un alto tiempo de espera y unos procesos muy
duros y exigentes, repletos de protocolos que una vez tras otra se ven
insatisfechos y que pueden convertir la ilusión por crear una familia en un
verdadero calvario”.
Del mismo modo, respecto de las adopciones internacionales, Peña denuncia que “es
intolerable que personas que simplemente sueñan y desean formar una familia se
encuentren, por su orientación sexual o su estado civil, con procesos
bloqueados y ralentizados por decisiones políticas tanto de nuestro país como
de los países de origen de los niños, algunos de los cuales mantienen leyes de
adopción que impiden el avance hacia una sociedad igualitaria".
En este sentido, Juventudes Socialistas de España lanzan la
campaña “CONFAMILIATE – Historias diversas, familias de iguales”, para
reivindicar y defender, como explica Andrés Sánchez, Coordinador
LGTB de la organización, “una sociedad
completamente igualitaria y diversa en
la que todas las personas, independientemente del género que posea su pareja,
tengan las mismas oportunidades para cumplir con sus objetivos vitales,
incluyendo los de naturaleza familiar”. Finalmente, Sánchez asegura que “tenemos que seguir avanzando, hacia un
país que pueda garantizar la dignidad a todas las personas y una sociedad que no discrimine a sus
semejantes bajo ninguna ley que los ampare, hacia una concepción de familia que
no distinga por la orientación sexual de sus progenitores, y hacia un sistema
en el que cualquier persona que demuestre unas capacidades y condiciones
parentales y marentales adecuadas pueda formar una familia en la que educar,
criar y hacer feliz a un niño o una niña, transmitiéndole el valor de la
diversidad”.
Por ello, los y las jóvenes socialistas concluyen
que “seguiremos luchando incansablemente por
la diversidad, la igualdad y la libertad real entre todas las personas,
independientemente de la orientación sexual que tengan, y conseguiremos
eliminar los estereotipos retrógrados que pretenden frenar a una sociedad que
quiere seguir modernizándose”.
Comentarios