JSA Granada muestra su apoyo a los enferm@s de Colitis ulcerosa y la Enfermedad de Crohn en la conmemoración de su día internacional
La incidencia de las enfermedades inflamatorias
intestinales como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, se ha multiplicado
por 10 en España en los últimos 25 años y actualmente se detectan unos 2.000
nuevos casos, lo que significa un 2,5% anual.
En nuestro país más de 150.000 personas viven con
esta afección que se
caracteriza por la inflamación de la mucosa del colon o intestino grueso, que
da lugar a síntomas que marcan, en la mayoría de los casos, la vida del/la
paciente.
La enfermedad tiene una mayor incidencia en los
habitantes de zonas industrializadas, se presentan a cualquier edad, sin
diferencia entre géneros, son enfermedades autoinmunes y no son contagiosas ni
mortales.
Para Esmeralda Úbeda, Secretaria de Salud y
Consumo, es necesario que se siga
investigando sobre estas enfermedades para buscar soluciones efectivas que
mejoren la salud de los afectados, ya
que un alto porcentaje no puede ejercer una profesión por dicha afección.
También resalta que las consecuencias psicológicas no son tenidas en cuenta y
los y las enfermos/as se encuentran expuestos a la falta de sensibilización que
aumenta en la esfera laboral y provoca dificultades en el entorno familiar.
Antonio Agudo, Secretario General de la
Organización, agradece a ACCU Granada su labor e insta al Gobierno central a
mantener las consultas monográficas de estas enfermedades en todos los
hospitales públicos además de crearlas donde no existan.
Agudo también manifiesta su agradecimiento a los
ayuntamientos que se movilizan por la causa, como el ejemplo del consistorio de
la Capital granadina que iluminará la fachada en color morado, color que
representa las Enfermedades Inflamatorias Intestinales.
Comentarios