Las JSA Granada denuncian los recortes en materia sanitaria por el Gobierno del PP en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama
El cáncer de mama es la novena
causa de muerte en mujeres en el mundo, según la OMS: se diagnostican al año
1,38 millones de casos y hay 508.482 muertes, según datos de 2011. En Europa,
el de mama es el cáncer más común entre mujeres. Aunque hay
pocos casos de cáncer de pecho en mujeres entre la adolescencia y los
veintitantos, este tipo de cáncer es el más habitual de todos en las mujeres de
menos de 39 años.
La
supervivencia al cáncer de mama en España aumenta cada año un 1,4%. Son buenas
noticias, pero no son las únicas. En las últimas décadas, las campañas de
detección, el diagnóstico temprano, los nuevos tratamientos sistémicos y el
"enfoque global" a la hora de afrontar médicamente un tumor han
logrado que hoy en nuestro país el 85% de las pacientes diagnosticadas en fase
precoz se curen. Por tanto no se han de escatimar recursos en la prevención,
detección y tratamiento de este tipo de Cáncer, así como de todos.
Pero en otras
comunidades gobernadas por la derecha como La Comunidad de Madrid, gobernada
por el PP más conservador del Estado, ha tenido congelado el programa de
detección precoz del cáncer de mama (Deprecam) durante al menos siete meses,
entre febrero y septiembre, lo que ha provocado que no se realizaran
mamografías preventivas a unas 30.000 mujeres. Según ha explicado la Consejería
de Sanidad madrileña, el parón se debe a un “retraso” en el nuevo contrato que
negocia con las clínicas privadas que hacen estas pruebas. Fuentes de las
clínicas privadas deslizan que la culpa es de las restricciones presupuestarias.
Entre las instituciones privadas y el gobierno popular se pasan la tortilla,
son una de las graves consecuencias que tiene PRIVATIZAR LA SANIDAD, para
beneficio de empresarios y perjuicio de los usuarios y usuarias de los mismos.
Mientras en nuestra comunidad contamos con un programa
que la Junta de Andalucía provee denominado
Detección Precoz de Cáncer de Mama, va dirigido a mujeres
con edades entre 50 y 69 que con
periodicidad bienal se someten a una mamografía para descartar la presencia de
tumores. Asimismo, se recomienda que,
independientemente de la edad, las mujeres consulten con su médico ante
cualquier alteración que noten en sus mamas o bien si presentan antecedentes
familiares de dicha enfermedad.
Desde JSA Granada, apoyaremos al PSOE y la Junta de
Andalucía a que siga apostando por una sanidad pública, investigación como la
que se realiza en el PTS granadino, u otros centros andaluces así como a no
privatizar los servicios públicos en este caso de la SANIDAD.
La Secretaria
de Movimientos Sociales de las JSA Granada, Aurora Martínez, explicaba que se
iba a “mantener la lucha” para que
el gobierno central no reduzca el presupuesto hacia las comunidades, o directamente
haga desaparecer dichas investigaciones. En Andalucía, añade, los enfermos
crónicos no pagaran por sus medicamentos, luchando contra la medida del
gobierno central, que juega con la salud de los enfermos. En Andalucía
seguiremos apostando por la subasta de medicamentos, que el gobierno de Rajoy y
Mato, continuamente llevan al constitucional.
RECUERDA QUE: Cuando se
diagnostica en estadios iniciales es porque la mujer participa en programas de
cribado o porque se ha realizado una mamografía de control.
Los síntomas
más frecuentes por los que la mujer acude al médico son:
- Aparición de un nódulo en la mama
que previamente no existía.
- Dolor en la mama a la palpación.
- Cambio de tamaño de alguna de las
mamas.
- Irregularidades en el contorno.
- Menor movilidad de una de las
mamas al levantar los brazos.
- Alteración en la piel de la mama
como: úlceras, cambios de color y aparición de lo que se denomina piel de
naranja (por su aspecto similar a la piel de dicha fruta).
- Cambios en el pezón, como puede
ser la retracción del mismo (hundimiento).
- Aparición de un nódulo en la
axila.
Existen otros síntomas como son el cansancio o el dolor óseo localizado, que pueden aparecer en las fases más avanzadas de la enfermedad.
Y recordad que
si aprecias cualquiera de los síntomas mencionados, debes acudir a tu médico
para que te realice las pruebas necesarias y pueda, cuanto antes, hacer un
diagnóstico.
Recuerda que
estos síntomas también pueden aparecer asociados a enfermedades benignas. Antes
de asumir que tienes una enfermedad grave, espera a conocer el resultado de las
pruebas.
Comentarios