PSOE-A apuesta por el empleo juvenil y la educación como prioridades de su programa electoral para las europeas.
El empleo juvenil y la educación son las prioridades que el
PSOE-A se ha marcado en su programa de cara a las próximas elecciones europeas,
con las que los socialistas aspiran a conseguir una Europa "más fuerte y
más cohesionada social, territorial y políticamente, más humana y más
solidaria".
Así lo han señalado durante las jornadas que se han celebrado
en Granada bajo el título 'Reiniciando Europa desde Andalucía' el secretario de
Política Institucional del PSOE-A, Francisco Conejo, junto al consejero de Economía,
José Sánchez Maldonado, la candidata al Parlamento europeo Clara Aguilera, la
secretaria general del PSOE de Granada, Teresa Jiménez, y los secretarios de
Juventudes Socialistas de Andalucía y de Granada, José Carlos Durán y Samuel
Peña.
En declaraciones a los periodistas antes del inicio del acto,
la secretaria general del PSOE de Granada ha defendido un nuevo modelo de
Europa, "la Europa de las personas", y ha destacado que los
socialistas tienen la responsabilidad y la obligación de movilizar a la
sociedad y de explicarle lo que está en juego el 25 de mayo.
El consejero de Economía, José Sánchez Maldonado, ha
asegurado que el empleo, sobre todo el empleo juvenil, es una prioridad para el
Gobierno andaluz. "Más del 50 por ciento de paro juvenil no puede dejar de
ser un problema con el que estamos muy ocupados", ha señalado. Sánchez
Maldonado ha aludido al programa Bono de Empleo Joven, que acaba de finalizar.
"No ha tenido el éxito que esperábamos, pero en los próximos 15 días vamos
a poner en marcha un nuevo plan de empelo juvenil en el cual vamos a tratar de
paliar los defectos que ha tenido el Bono Joven", ha agregado. En su
opinión, el próximo programa va a tener mejores resultados para el conjunto de
los jóvenes andaluces.
También se ha referido a las próximas elecciones europeas,
que ha considerado muy importantes puesto que por primera vez el presidente de
la Unión Europea será elegido por el Parlamento. "Todos los ciudadanos
saben ya la importancia que tiene la política europea en general y la económica
en particular", ha añadido para recalcar que todas las decisiones
económicas que se pueden tomar en Andalucía vienen condicionadas por las
políticas de Bruselas. El consejero ha afirmado que "en las próximas
elecciones los ciudadanos tienen la oportunidad de cambiar las políticas
neoliberales que están haciendo que la salida de la crisis esté siendo mucho
más difícil de lo que sería si se tuvieran en cuenta las necesidades sociales
de la gente".
El secretario de Política Institucional del PSOE-A, Francisco
Conejo, ha profundizado en estos argumentos para reafirmar la necesidad de
cambiar la política que está llevando a cabo la derecha europea. "Llevamos
una década de política conservadora en la UE que ha generado menos
oportunidades, más paro, más pobreza y más desigualdad", ha añadido. A su
juicio, los socialistas tienen que afrontar una Europa diferente, que sea capaz
de salir de la crisis "sin dejar a nadie en la cuneta".
Conejo ha incidido en que los temas de debate del encuentro,
la Educación y el empleo juvenil, son dos de las prioridades que los
socialistas quieren llevar en su programa para las elecciones al Parlamento
europeo. En este sentido, ha aludido a la apuesta del PSOE por mejorar programa
de garantía juvenil de la UE y ha criticado que Europa destine en este momento
8.000 millones de euros a empleo joven mientras que da un billón de euros para
salvar a los bancos. "No es de recibo que la Unión Europea esté salvando a
las entidades financieras y no esté apostando por el empleo joven", ha
agregado.
El representante socialista ha destacado además la
preparación de Clara Aguilera como candidata a las elecciones europeas, de
quien ha dicho que será "una de las voces que va a garantizar la defensa
de los intereses generales de Andalucía en el Parlamento Europeo y en concreto,
del campo y de la ganadería de la comunidad".
Por su parte, la candidata a las elecciones europeas Clara
Aguilera ha indicado que estas elecciones europeas son "más importantes
que nunca". "Vamos a un Parlamento que por primera vez va a tomar
decisiones propias", ha matizado. En su opinión, "hay que hacerle ver
a la ciudadanía la trascendencia que tiene Europa en las políticas agrarias,
pero también cualquier otro ámbito sus medidas son decisivas".
Aguilera ha insistido en la necesidad de que el Parlamento
Europeo gire hacia la izquierda. "Tenemos un parlamento con una derecha
dominante que está llevando unas políticas económicas equivocadas y cuya
principal sangría son los jóvenes", ha añadido. Sobre este tema se ha referido
a la elevada tasa de desempleo juvenil y ha apostado por programas que permitan
incorporar a esos jóvenes a la vida laboral.
La representante socialista ha profundizado en algunas
cuestiones que afectan a los jóvenes, como el programa Erasmus, que ha sido
reforzado por la UE pero que "el Gobierno español ha debilitado". En
este sentido, ha subrayado que Granada sigue siendo receptora de Erasmus, pero
los jóvenes granadinos tienen cada vez más dificultades para acogerse a ese
programa y poder estudiar fuera. Aguilera se ha referido además a la emigración
juvenil y a los jóvenes de la provincia que han tenido que marcharse fuera a
buscar trabajo a causa de la crisis.
Comentarios