LAS JSA GRANADA INICIARON AYER SU CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LA LEY ANDALUZA DE MEMORIA DEMOCRÁTICA “ANDALUCÍA ES JUSTICIA”
Juventudes
Socialistas de Granada promoverá la difusión de la futura Ley Andaluza de Memoria Democrática por toda la provincia
con la citada campaña.
Al evento, a cargo de la
Secretaria de MMHH de las JSA Granada, asistieron Antonio Agudo Huete,
Secretario de MMHH de las JS Andalucía, Samuel Peña Asencio, Secretario General
de las JSA Granada. Fátima Gómez Abad, Coordinadora Provincial de Memoria
Histórica del PSOE de Granada, fue la principal ponente de la sesión “esta ley da cumplimiento a los tres
principios fundamentales de la memoria histórica: verdad, Justicia y
reparación. Pero es quizá el carácter pedagógico de esta ley el principal valor
de ella no solo hay que proclamar la verdad, hay que enseñarla en las escuelas”
añadía Gómez Abad.
Los socialistas granadinos
estan hoy de enhorabuena, con este texto se inicia un nuevo tiempo en la
dignificación de las víctimas de la guerra civil y la represión franquista. En
2007 el gobierno de Zapatero fue el primero en atreverse a legislar esta
materia, la tibieza de aquella primera norma se ve hoy salvada con esta ley. “El
simplismo con el que el PP ve la dignificación de las víctimas”, es un insulto,
señala Antonio Agudo, “la reparación no se reduce a la apertura de fosas, lo
que es imprescindible, si no que pasa por la eliminación de símbolos fascistas
de las calles, la restauración de la memoria, la anulación de los Juicios
Sumarísimos y los Consejos de Guerra, el reconocimiento de los niños robados,
las mujeres vejadas y los homosexuales perseguidos como víctimas del
franquismo”
Otro de los grandes pilares de
esta ley, del que las y los socialistas se sienten muy orgullosos, es el
régimen sancionador que la ley prevé ante los posibles incumplimientos. El
vacío legal o la naturaleza artística de los monumentos fascistas ya no serán
excusas para su conservación, Alcaldes como el de Granada se enfrentarán a
cuantiosas sanciones y ejecuciones subsidiarias por parte de la Junta de
Andalucía de no plegarse a lo dispuesto en la norma.
Comentarios