Las JSA Granada conmemoran el día Universal del Niño
Hoy, 20 de noviembre, se celebra el día Universal del Niño y la niña. Tal día, hace hoy 55 años, se aprobó está conmemoración en la Asamblea General de la ONU.
Desde las
secretarías de Movimientos Sociales y Educación de las JSA Granada se ha
querido poner en valor la importancia de defender a la infancia como grupo
especialmente vulnerable dentro de la sociedad. El conjunto de normas que
amparan y protegen al individuo hasta una determinada edad, son inalienables,
por lo que ninguna persona puede transgredirlas bajo cualquier circunstancia.
Elisabeth Huertas,
secretaria provincial de Movimientos Sociales, añadía que "La Declaración
de los Derechos del Niño fue aprobada de manera unánime por cada uno de los 78
estados miembros de la ONU, mediante la resolución 1386 (XIV), que es
vinculante para España, por lo que respetarla y garantizar su cumplimiento es
una obligación internacional a la que nuestro país está sujeto."
El contenido de la
DUDN donde el niño y la niña es
reconocido universalmente como un ser humano que debe ser capaz de
desarrollarse física, mental, social, moral, y espiritualmente con libertad y
dignidad, engloba los siguientes derechos:
1.
Derecho a la igualdad, sin distinción de raza,
religión o nacionalidad.
2.
Derecho a tener una protección especial para el
desarrollo físico, social y mental del niño.
3.
Derecho a un nombre y a una nacionalidad desde
su nacimiento.
4.
Derecho a una alimentación, vivienda y atención
médica adecuada.
5.
Derecho a una educación y a un tratamiento
especial para niños con diversidad funcional.
6.
Derecho a comprensión y amor de los padres y
madres y la sociedad.
7.
Derecho a actividades recreativas y a una
educación gratuita.
8.
Derecho a estar entre los primeros a recibir
ayuda de cualquier tipo y en cualquier circunstancia.
9.
Derecho a la protección contra cualquier forma
de abandono, crueldad o explotación.
10. Derecho a ser criados con un espíritu de
comprensión, tolerancia y amistad
Por su parte, María
Ramírez, Secretaria de Educación apuntaba "Como derecho fundamental, la
educación debe llegar a todos y cada uno de los niños/as en el mundo, ya que es
el proceso que ayuda a construir conocimiento de manera integrada para alcanzar
un desarrollo, maduración y crecimiento personal óptimo, Contando con
experiencias vitales, donde debería tener cabida un importante eje transversal,
la afectividad. "Ramírez concluía “Subrayamos
la coherencia que debe existir entre la Declaración de los Derechos del Niño y
los objetivos del Proyecto Educativo del Centro”.
El
niño y la niña son sujetos de derecho, mientras que los padres o tutores son
sujetos de responsabilidad, y a ellos corresponde la guarda del mismo y la
garantización de su desarrollo personal, por lo que cobran una especial
importancia las políticas de apoyo familiar, como la conciliación laboral, la
formación, y el apoyo socioeconómico.
Comentarios