JSA GRANADA EN LA LUCHA CONTRA EL SIDA
La transmisión del VIH en Andalucía se ha reducido un
94% desde 1994, un 6% más que el porcentaje estatal, y en los último cinco años
sólo 2% de las pruebas rápidas han
salido positivas entre los andaluces, bajando, positivamente, la media
española.
Estos datos suenan alentadores después
de que el Gobierno de Rajoy haya recortado hasta en un 80% las partidas
presupuestarias destinadas a prevenir y combatir este virus que afecta a más de
36 millones de personas en el mundo.
Para Esmeralda Úbeda, secretaria de
salud y consumo de las juventudes socialistas de Granada , "el SIDA es una
enfermedad que se tiene que combatir hasta eliminarla por completo, pero con
tales recortes es casi imposible alcanzar el objetivo de la OMS de erradicar el
VIH antes de 2030. España, una vez más se queda atrás, y si lo recortes
continúan es previsible que haya un repunte de dicha enfermedad en
breves."
Además, añade Carolina Santaella secretaria de
movimientos sociales, En 2008, había 33
millones de personas con VIH/sida. Dos millones de personas, de las cuales
280.000 eran niños menores de 15 años, murieron por esta causa. La enfermedad
sigue haciendo estragos, principalmente en África subsahariana, donde vive el
67% de los enfermos y se registra el 72% de los fallecimientos.
Antonio Agudo,
Secretario General de JSA Granada afirmar que “estos cuatro años del gobierno
del PP han supuesto un gran retroceso en la lucha contra el Sida. Es por ello
que el PSOE ha asumido un compromiso en esta materia en su programa electoral y
tendrá como prioridad la situación de los colectivos más vulnerables a la
infección.”
En los últimos años,
la respuesta internacional a la pandemia del sida ha mejorado notablemente. Sin
embargo, los tratamientos todavía están lejos del alcance de las personas que
los necesita
En Andalucía, la infección por
el VIH se produce mayoritariamente por prácticas sexuales de riesgo, por lo que
las estrategias frente a la infección deben estar dirigidas a concienciar sobre
el uso del preservativo y otras medidas preventivas.
Comentarios