LA JUNTA DE ANDALUCÍA APUESTA POR EL FUTURO DE LOS EMPRENDEDORES DE NUESTRA COMUNIDAD.
El anteproyecto
de La Ley Andaluza de Fomento de Emprendimiento fue aprobado ayer por el
Consejo de Gobierno, anunciada en el Parlamento el pasado febrero por la presidenta
de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, tiene como objetivo crear 60.000
empresas y 72.000 empleos en cuatro años.
Desde las
Juventudes Socialistas de la provincia de Granada, nos complace informar de que
se está trabajando con el fomento del emprendimiento en nuestra provincia. Con
el anteproyecto de ley que se presentó en la jornada de ayer, y apoyándose en
la estructura de Andalucía Emprende, con sus centros CADE, así como la
utilización de los distintos portales web.
Antonio Agudo,
Secretario General de las Juventudes Socialistas en Granada destaca “que
nuestra presidenta Susana Díaz, sigue apostando por los jóvenes de Andalucía,
como creadores de empleo, el cual,
generará un desarrollo económico en nuestra provincia. Igualmente,
nuestra comunidad es pionera en el desarrollo de su Plan para el Fomento de la
Cultura Emprendedora, que desarrolla habilidades emprendedoras en la enseñanza.”
El texto, que en su memoria económica
consigna un presupuesto de 160 millones de euros para esos cuatro años,
establece como principal novedad la garantía legal del derecho de las personas
a desarrollar iniciativas empresariales en igualdad de oportunidades. Bajo este
principio básico, incluye una amplia serie de medidas dirigidas a incentivar el
valor social del emprendimiento como base del desarrollo personal, profesional
y económico en nuestra región.
La norma
parte de la definición del emprendimiento como el conjunto de actuaciones
dirigidas a transformar una propuesta viable en una actividad profesional o empresarial,
que puede concluir con la constitución jurídica de una nueva empresa.
Jesús
Cantal, como responsable del área de empleo y emprendimiento en el colectivo
juvenil, destaca el programa denominado “emprendimiento de segunda
oportunidad”, donde toda persona puede volver a tener una oportunidad
emprendedora tras un inicio que no fuese el deseado por el emprendedor. Con
ello, se apuesta por la experiencia recibida en su primera aventura emprendedora.
Destacando el papel de los emprendedores para impulsar un crecimiento
sostenible, justo y competitivo, en línea con el desarrollo económico que
impulsa el Gobierno andaluz, basado en la generación de conocimiento,
innovación y la cultura emprendedora.
El conjunto
de las políticas que facilitan la creación y consolidación de empresas se
organizará a través del Sistema Andaluz para Emprender, cuyo desarrollo prevé
el anteproyecto. Su principal instrumento será Andalucía Emprende, entidad que ahora reforzará con su
transformación en agencia pública empresarial para ejecutar las medidas
establecidas en la ley y prestar los servicios que garantizan el nuevo derecho
regulado. Entre ellos destacan por su novedad los dirigidos al denominado
"emprendimiento de segunda
oportunidad", para personas que han tenido experiencias fallidas
anteriores; al fomento de las modalidades colectivas propias de la economía
social, y al impulso específico de las acciones de apoyo en el mundo rural a
través de microprogramas ajustados a las características socioeconómicas de los
municipios.
La norma
también prevé la creación del Portal
Andaluz del Emprendimiento, plataforma electrónica desde la que se podrán
realizar los trámites vinculados a la creación de empresas y al inicio de la
actividad económica. Esta herramienta unificará igualmente el acceso a la
información y a los instrumentos de apoyo.
En materia
formativa, el anteproyecto prevé un programa específico que tendrá como fin
desarrollar las capacidades, habilidades y conocimientos necesarios para llevar
a cabo iniciativas empresariales, innovadoras y creativas. Junto con ello, el
nuevo marco regulador asegurará la continuidad de los programas de fomento y
difusión de la cultura emprendedora que actualmente se llevan a cabo en todos
los niveles del sistema educativo, desde la enseñanza primaria a la
universitaria.
Comentarios