LAS JSA GRANADA APLAUDEN LA
APUESTA POR EL TURISMO RURAL EN EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS
Las JSA
Granada han querido poner en valor las actuaciones de fomento del turismo rural
que se realizan en la provincia, e insisten en la importancia que el medio
ambiente debe adquirir en los próximos años para el desarrollo de nuestros
pueblos

A lo largo de los 8
km de recorrido, tomando como punto de partida la Casa Natal de Federico García
Lorca, se pudo disfrutar de algunos de los paisajes de mayor belleza que puede
ofrecernos la Vega de Granada. El objetivo es que este sendero constituya el
primero de muchos recorridos de este tipo, de modo que en el futuro exista una
red de senderos que recorra la Vega de Granada y sirva como espacio de
esparcimiento, de uso y disfrute, y como fuente de conocimiento de nuestro
patrimonio.
El Secretario
General de JSA Granada, Antonio Agudo señala que “es indudable el peso cada vez
mayor que está adquiriendo el medio ambiente en el desarrollo de nuestros
pueblos y ciudades, como también lo es el inmenso potencial que tiene la
provincia de Granada como lugar idóneo para el turismo rural, por la inmensa
variedad y riqueza que ofrece nuestro entorno. Por eso es muy importante apoyar
e incentivar iniciativas de este tipo en la provincia”.
En este mismo
sentido se manifiesta el Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de JSA
Granada, Víctor Casares, quien subraya “la importancia del turismo rural y, en
general, del cuidado del entorno natural en nuestra provincia. Este debe ser
sin duda el motor económico de Granada”.
Por último, no se
quiere dejar pasar esta inmejorable ocasión para hacer hincapié en el rico
patrimonio natural y cultural que posee nuestra provincia, y la importancia que
tienen este tipo de actuaciones para el conocimiento y disfrute de los
servicios que nuestro entorno puede ofrecernos. Espacios tan variados y
singulares como sierras, zonas de vega, playas y acantilados, masas forestales
o espacios fluviales, confluyen todos ellos en nuestra provincia, y deben
servir como pilar para el desarrollo económico y social de la misma.
Comentarios